¿Utopía? Si crees que lo es, lo será...
Este blog nace con la finalidad de informar sobre acciones, campañas, cursos, manifestaciones, charlas y todo tipo de eventos públicos, ya sean de protesta o meramente informativos y contrainformativos.
Hay una necesidad* cada vez mayor de organizarse y asociarse en núcleos locales para la acción pacífica, en una sociedad cada vez más individualista, competitiva e indiferente, en contraste con sociedades participativas, cooperativas y respetuosas.
Además, en esta página también se pueden ofrecer bienes y servicios en el trueque. Esto se propone dada la gran acaparación de objetos por simple consumismo, y porque en parte se ha perdido el intercambio no monetarizado y personal. Se da una visión dependiente del dinero como fin en sí mismo y no como valor abstracto para conseguir recursos, que son realmente los importantes.
Cualquier tipo de comentario, ya sea crítica, opinión o duda, será bienvenido.
*Esta necesidad es el resultado de factores éticos (leyes comerciales injustas, mano de obra sobreexplotada...), sociales (despersonalización de las grandes ciudades, baja calidad de relaciones locales...), económicas (crisis mundial, constante necesidad de deudas hacia la banca...), medioambientales (cambio climático, disminución de recursos básicos como el agua potable, etc...) y contextuales (agotamiento de energía en la que está basada nuestra sociedad, gran influencia de las corporaciones internacionales...). Todo esto es debido al fracaso y la insostenibilidad de un sistema dependiente de un crecimiento económico continuo (imposible de sostener en un planeta finito), y éste a su vez dependiente de consumo innecesario e insatisfacción.

El senador Barack Obama es desde hoy el nuevo presidente de Estados Unidos, y el primer afroamericano en acceder a dicho puesto. Hemos sido testigos de una campaña política que ha dejado detalles para el recuerdo -Joe the plumber, "el fontanero", y la extravagante republicana aspirante a vicepresidenta, Sarah Palin- y que ha eclipsado el resto de las noticias de todas partes del mundo, incluyendo la terrible crisis financiera causada por el liberalismo descontrolado de los paises capitalistas. Todo ello para dar cobertura a un hecho sin precedentes, que podría anunciar la llegada de una nueva era.
Estados Unidos se ha caracterizado por ser la hegemonía más poderosa desde el final de la Primera Guerra Mundial, y ha hecho valer su influencia a lo largo del globo mediante actos de dudosa legitimidad y honradez. El terrorismo de estado que ha aterrorizado a los paises menos "desarrollados" ha estremecido al mundo en lugares tan distantes como Nicaragua, Indochina, Colombia (Administración Reagan), Afganistan, Irak (Bush I y II), Los Balcanes (Clinton) o Cuba (Kennedy), por citar solo unos pocos. Queda un largo recorrido para que Estados Unidos limpie su imagen pero, sobre todo, establezca las condiciones para que el mundo sea un lugar bien distinto al que es ahora. La cuestión es si el cambio tendrá o no lugar, y cuando empezará a producirse. A mi en particular me gustaría pensar que el momento ha llegado, pero habrá que esperar para encontrar las respuestas.
8 comentarios:
Me gusta mucho el artículo, y personalmente estoy de acuerdo contigo, aunque con matices en algunos detalles: el primero es que Obama no sería afroamericano, sino mulato (hijo de un musulmán keniano y una mujer blanca de Kansas).
Y el segundo es que no creo que EEUU tenga que establecer las condiciones para el cambio, sino que eso debe ser algo que surja en cada región, cada país, cada cultura...
Sin embargo, también reconozco que la influencia del gran hermano mayor "libre" pero sobre todo paternalista e interesado ha sido enorme en la cultura occidental...
Yo creo que tiene el poder y la iniciativa suficientes como para iniciar un proceso de cambio, dirigido a acabar con la pobreza en el mundo. No solo es que pueda hacerlo; además debe hacerlo si quiere limpiar su imagen de cara al resto del mundo, pues la situación actual deriva de la pésima política que han desarrollado a lo largo de su historia.
Poder nadie lo duda, iniciativa ojalá, pero yo no lo esperaría, por lo menos a gran escala. Por eso decía que no deberíamos depender de este país a la hora de tomar decisiones. Eso según los gobiernos claro, pero como ciudadanos muchísimo más.
Buscando por la web, he encontrado un artículo que más o menos expresaría mi opinión al incidir en que no es afroamericano, sobre todo en "Lo que no es Obama": http://la-opinion-argentina.blogspot.com/
Un besazo
Me alegra darme cuenta de que no eramos antiamericanos, sino anti-bush. Estoy muy feliz de que haya aparecido este nuevo horizonte, esperemos que salga el Sol...especialmente para Asia y Africa.
Un beso
e Iberoamérica!
Pues yo pienso que a pesar de que no debemos esperar milagros, no olvidar que su campaña la pagaron tantos judios, que no aceptan críticas ni tocar la política militarizada y armada de israel, ahí gaza seguirá siendo la verguenza de lo que ser humano permite por no liarla.
Bueno, a pesar de todo eso y más, lo bueno de este tipo es que creo que al menos subirá la estima de una población con trauma, odio y dolor justificado, también , ojalá, los americanos se vean a sí mismos, se traten para ellos, luchen sus mala política social, antidemocrática, dejen de enseñar al mundo lo que ellos no saben. Con que se ocupen de ellos mismos y dejen de chingar fuera ¡VIVA OBAMA!
Hola: Me parece que para hacerlo mejor que Bush no hace falta hacer nada especial. Quizás esto ya sea algo a tener en cuenta y valorar. Pero yo no esperaría mucho del nuevo Presidente. Su principal preocupación parece que es la de salir de la "crisis" a la manera del capitalismo, a costa de seguir destruyendo la naturaleza. Si no se cambia de modelo de sociedad, hay que seguir "creciendo, etc. me parece que no adelantaremos mucho a nivel global.
Absolutamente todo es pura estrategia política. Son los mismos perros con distintos collares.
Esperemos que cumpla con unos mínimos éticos y haga su labor lo mejor que pueda; por desgracia Obama o cualquier otra persona inmersa en la política es un "pelele" que sirve a intereses muy distintos de los que nos hacen creer.
Hay tanta corrupción de ideales que lo menos malo nos parece lo más bueno por pura resignación... pero gracias a la red y el tiempo la cosa mejorará poco a poco, de forma inexorable, la fortuna volverá a sonreir a los que sonrien a la vida.
Publicar un comentario