¿Utopía? Si crees que lo es, lo será...
Este blog nace con la finalidad de informar sobre acciones, campañas, cursos, manifestaciones, charlas y todo tipo de eventos públicos, ya sean de protesta o meramente informativos y contrainformativos.
Hay una necesidad* cada vez mayor de organizarse y asociarse en núcleos locales para la acción pacífica, en una sociedad cada vez más individualista, competitiva e indiferente, en contraste con sociedades participativas, cooperativas y respetuosas.
Además, en esta página también se pueden ofrecer bienes y servicios en el trueque. Esto se propone dada la gran acaparación de objetos por simple consumismo, y porque en parte se ha perdido el intercambio no monetarizado y personal. Se da una visión dependiente del dinero como fin en sí mismo y no como valor abstracto para conseguir recursos, que son realmente los importantes.
Cualquier tipo de comentario, ya sea crítica, opinión o duda, será bienvenido.
*Esta necesidad es el resultado de factores éticos (leyes comerciales injustas, mano de obra sobreexplotada...), sociales (despersonalización de las grandes ciudades, baja calidad de relaciones locales...), económicas (crisis mundial, constante necesidad de deudas hacia la banca...), medioambientales (cambio climático, disminución de recursos básicos como el agua potable, etc...) y contextuales (agotamiento de energía en la que está basada nuestra sociedad, gran influencia de las corporaciones internacionales...). Todo esto es debido al fracaso y la insostenibilidad de un sistema dependiente de un crecimiento económico continuo (imposible de sostener en un planeta finito), y éste a su vez dependiente de consumo innecesario e insatisfacción.

El patio maravillas sigue funcionando, después de que la policía no acudiera ayer a la hora prevista. Sí lo hizo un secretario judicial, que a las 10:20 apareció acompañado de varios funcionarios. Sin embargo, dada la falta de medios de que disponían frente a la resistencia pacífica que hayaron, se tuvo que posponer el desalojo.
La empresa Grupo 2 Reunidos, cuyo administrador es Leopoldo Arnaiz Eguren, es propietaria del inmueble, que lleva varios años vacío y funciona como centro social okupado desde el 1 de julio de 2007. Aún esta pendiente una solicitud de expropiación del inmueble, pedida por parte de los siguientes colectivos: Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid, Ecologistas en Acción, el Comité Español de Ayuda al Refugiado, SOS Racismo, Médicos del Mundo, y las asociaciones vecinales del barrio: Asamblea Ciudadana del Barrio de Universidad y Asociación de Vecinos y Vecinas del Barrio de Malasaña y Universidad.
Sin embargo es de esperar que durante los próximos días se produzca el desalojo. Es por ello que se ha convocado una manifestación para el 31 de enero, sábado, que saldrá a las 18:00 desde Plaza de España. Os invitamos a venir y apoyar el evento, para evitar que desaparezca uno de los centros sociales de mayor relevancia en nuestra ciudad.
1 comentario:
¡El Patio vive! Y si algún día lo desalojan seguirá vivo, porque es la gente y sus ideas las que lo hacen posible.
Publicar un comentario