Este blog nace con la finalidad de informar sobre acciones, campañas, cursos, manifestaciones, charlas y todo tipo de eventos públicos, ya sean de protesta o meramente informativos y contrainformativos.
Hay una necesidad* cada vez mayor de organizarse y asociarse en núcleos locales para la acción pacífica, en una sociedad cada vez más individualista, competitiva e indiferente, en contraste con sociedades participativas, cooperativas y respetuosas. Además, en esta página también se pueden ofrecer bienes y servicios en el trueque. Esto se propone dada la gran acaparación de objetos por simple consumismo, y porque en parte se ha perdido el intercambio no monetarizado y personal. Se da una visión dependiente del dinero como fin en sí mismo y no como valor abstracto para conseguir recursos, que son realmente los importantes.
Cualquier tipo de comentario, ya sea crítica, opinión o duda, será bienvenido.
*Esta necesidad es el resultado de factores éticos (leyes comerciales injustas, mano de obra sobreexplotada...), sociales (despersonalización de las grandes ciudades, baja calidad de relaciones locales...), económicas (crisis mundial, constante necesidad de deudas hacia la banca...), medioambientales (cambio climático, disminución de recursos básicos como el agua potable, etc...) y contextuales (agotamiento de energía en la que está basada nuestra sociedad, gran influencia de las corporaciones internacionales...). Todo esto es debido al fracaso y la insostenibilidad de un sistema dependiente de un crecimiento económico continuo (imposible de sostener en un planeta finito), y éste a su vez dependiente de consumo innecesario e insatisfacción.
"El mundo sólo evolucionará y superará su situación de crisis usando otra forma de pensar, diferente a la que creó la situación". (A.Einstein)
Los próximos jueves 22 y 29 de octubre y 5 noviembre*, frente a la embajada de la India en Madrid, Survival celebrará tres vigilias en apoyo al pueblo dongria kondh, en la India, que ve amenazada su supervivencia por la inminente construcción de una mina de bauxita.
Unos 8.000 dongria kondh viven en las colinas de Niyamgiri, un espacio extraordinario de belleza natural, rico en vida silvestre y densos bosques. La cumbre de la montaña, venerada por los dongria kondh como el trono de su dios, contiene yacimientos ricos de bauxita de aluminio.
La empresa minera británica Vedanta está resuelta a extraer estos minerales a cielo abierto, lo que devastará los bosques, los ríos que fluyen desde la montaña, así como la cultura e identidad de los dongria kondh. Los habitantes que han sido desalojados de sus casas situadas al pie de la montaña han sufrido amenazas, han sido forzados y han perdido toda su tierra y medios de subsistencia.
A menos que el Gobierno actúe rápidamente para proteger la montaña, la minería podría iniciarse pronto. Los dongria kondh perderían su sustento, su hogar, su identidad y la santidad del lugar más religioso para ellos.
La presión de la opinión pública internacionales vital para que las autoridades de la India y Orissa se decidan a detener la inminente destrucción de los dongria kondh. Tu presencia en estas concentraciones pacíficas es vital para que aquellos que tienen el destino de este pueblo milenario en sus manos paralicen la mina. ¡Únete a la campaña global por los dongria kondh!
Cuándo: jueves 22 y 29 de octubre, 5 de noviembre a las 19 h.
Dónde: Embajada de la India en Madrid. Avenida Pío XII, 30-32
Cómo llegar: Metro: Duque de Pastrana o Pío XII (L9)
Ante la nueva reforma de la Ley de Extranjería, más de 70 colectivos y organizaciones sociales, vecinales y de inmigrantes nos movilizaremos para mostrar nuestro rechazo a una ley que retrocede en los derechos reconocidos a la población extranjera y que vincula peligrosamente crisis con inmigración. Aún estamos a tiempo de pararla...
¡¡Manifiéstate con nosotros y nosotras el 17 de octubre!! 11:30 horas. Atocha-Tirso de Molina
Por favor, contribuye a difundir esta convocatoriaLeer más...
Manifiéstate Contra la Pobreza! En 2009 hay 1020 millones de personas que pasan hambre en el mundo. Manifiéstate para que los líderes políticos cumplan con los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Viernes 16 de octubre de 2009 a las 18h. De Cibeles a Sol. En el año 2000, 189 jefes de Estado se comprometieron con el cumplimiento de los 8 Objetivos de Desarrollo del Milenio para 2015, entre ellos, reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre. En 2009, casi a 10 años desde la adopción de este compromiso, los objetivos siguen lejos de cumplirse. Un claro ejemplo de esto, es que en 2009 hay 1020 millones de personas que pasan hambre en el mundo.
La falta de voluntad política queda demostrada hoy más que nunca, cuando todos los esfuerzos realizados para acabar con la pobreza se ven amenazados por una crisis internacional. Los elevados precios de los alimentos, el escaso nivel de educación, el alto coste de los medicamentos, la precariedad del acceso a la salud, y la inminente reducción de la ayuda convierten en más vulnerables a quienes viven en la pobreza. Estamos ante un contexto de crisis INTEGRAL, cuya solución no pasa por planteamientos económicos sino sistémicos.
Las promesas de la comunidad internacional siguen sobre el papel, pero esto no sirve más:
Una promesa no alimenta, no cura, no protege. ¡Rebélate contra la Pobreza! 50.000 personas mueren diariamente como consecuencia de su extrema pobreza, y la distancia entre pobres y ricos sigue creciendo. Tenemos la capacidad de cambiar esta realidad y de hacerlo en el plazo fijado. El año pasado fuimos, cientos de miles de personas en toda España, y 116 millones de personas en todo el mundo. Está en tus manos que éste seamos muchos más los que nos unamos a esta lucha. Somos la primera generación capaz de acabar con la pobreza, por eso las más de mil organizaciones que formamos parte de la Alianza Española contra la Pobreza volveremos a salir a la calle para exigir a los gobernantes que cumplan con su compromiso y nos muestren ?más hechos y menos palabras?.
Necesitamos tu apoyo para seguir presionando, más que nunca en este año de retrocesos intolerables. Por eso solicitamos tu presencia en la manifestación que saldrá de Cibeles a las 18:00 el próximo viernes 16 de octubre, en la semana de la lucha internacional para la erradicación de la pobreza. Interpretando EL GRITO DE MI GENERACIÓN, actuarán al final de la manifestación, Marcos Cao, de La Sonrisa de Julia, Juan Suárez, de El Sueño de Morfeo y David Otero, de El Canto del Loco. La lectura del MANIFIESTO correrá a cargo del grupo POLIPOSEÍDAS.Leer más...
El Blog Action Day es un evento anual que une a los bloggers del mundo para que hablen sobre el mismo problema en el mismo día en sus blogs con el objetivo de provocar discusión sobre un tema de importancia global. Blog Action Day 2009 será el evento de cambio social más grande que se haya hecho hasta ahora en web. Un sólo día, un sólo tema. Miles de voces.
El consumismo es vivir en el futuro, la felicidad es vivir en el presente
Alguna vez tendremos que plantearnos si realmente vivimos en el llamado estado de bienestar, y aceptar que el consumismo no nos hace más felices :)
Frente a esto, podemos hacer 2 cosas: No hacer nada, ya sea por miedo, pereza, o porque no nos importa nuestra calidad de vida y la de las próximas generaciones. O bien, movernos para conseguir una realidad más justa, sostenible y solidaria para todos.
Musiquilla (Pide una canción que te entusiasme y si está disponible te la agregamos, así de simple)
La publicación científica
-
Desde una atalaya próxima a la universidad, pero fuera de ella, puedo
comentar el desarrollo reciente (en términos de la historia de la misma,
que dura y...
9 de febrero de 2020: Ampliación del Memorial
-
Este próximo domingo, día 9 de febrero, a las 12:00 h, procederemos a la
colocación de dos nuevos paneles con los nombres de otras 600 personas que
fueron...
Pet Steps? It’s Easy If You Do It Smart
-
Regardless of what house guidelines you could have set in place, it’s often
difficult for to say no to your little furry pet who desires to get in your
m...
english class shared 1 photo with you
-
english class shared a photo with you
View photo
You received this mail because english class shared these photos with you.
If you no longer wish to recei...
La situación en Guatemala, con calma
-
Tremendos testimonios los que nos trajeron dos compañeros acompañantes de
derechos humanos en Guatemala sobre la situación social y política en este
país ...
¿Qué significa exactamente el colapso de un país?
-
España y sus vecinos occidentales podrían convertirse en sociedades
colapsadas, al estilo del colapso de la ex Unión Soviética. ¿Y qué
significaría esto? ¿...
El Señor del Reciclaje
-
*Cuenta la leyenda que una vez España estuvo a punto de implantar el
sistema de Retorno de Envases.* La comunidad buscaba acabar con el
desperdicio de to...
Cambiamos el blog de página
-
Hola a todos/as, Después de tres años con el blog de Greenpeace en
wordpress (…y parece que fue ayer), hemos migrado todos sus contenidos y
vuestros coment...
2009, el año del decrecimiento con equidad
-
Ecologistas en Acción declara 2009 como el año de “menos para vivir mejor”,
el año del decrecimiento con equidad. Para ello pondrá en marcha toda una
serie...
Acto de vandalismo contra una antitaurina
-
Los compañeros de Proyecto Verde de Colmenarejo han sido “visitados” por
los taurinos, quienes han hecho pintadas y destrozos varios en el coche de
una d...
Y seguimos con P2P
-
¿Quién no ha grabado en un casette el cd u otro cassete de un amigo? Los
más jóvenes seguro que no, y parece que todos los miembros de Promusicae
(entidad ...
Muchas gotas forman un océano (participar en campañas, manifestaciones, debates, asambleas...)
La unión hace la fuerza (formar parte de un grupo, asociación, etc. con intereses parecidos a los de cada uno)
Aprovechar los medios (escribir a los periódicos, opinar en la radio, foros de opinión, subir vídeos, pegar carteles...)
La clave está en elegir y reducir (productos locales, alimentos de temporada, más verduras que carne, artículos de 2ª mano; fomentar un consumo no monetarizado ni indiscriminado)
La ignorancia es la madre del miedo (conocer los derechos y obligaciones, leer los programas electorales, apuntarse a listas de correo, buscar opiniones alternativas...)
Hacia dónde podríamos encaminarnos
Hacia un sistema local y federado, con pequeños grupos autogestionados y bien comunicados. En vez de presidentes, ministros, etc. : delegados a varios niveles, de cargo rotativo y cuya única función es representar las decisiones colectivas (tomadas por consenso o por mayoría absoluta). La economía, basada en el intercambio local y en la estabilidad, no en el crecimiento.