¿Utopía? Si crees que lo es, lo será...

Este blog nace con la finalidad de informar sobre acciones, campañas, cursos, manifestaciones, charlas y todo tipo de eventos públicos, ya sean de protesta o meramente informativos y contrainformativos.

Hay una necesidad* cada vez mayor de organizarse y asociarse en núcleos locales para la acción pacífica, en una sociedad cada vez más individualista, competitiva e indiferente, en contraste con sociedades participativas, cooperativas y respetuosas.


Además, en esta página también se pueden ofrecer bienes y servicios en el trueque. Esto se propone dada la gran acaparación de objetos por simple consumismo, y porque en parte se ha perdido el intercambio no monetarizado y personal. Se da una visión dependiente del dinero como fin en sí mismo y no como valor abstracto para conseguir recursos, que son realmente los importantes.

Cualquier tipo de comentario, ya sea crítica, opinión o duda, será bienvenido.

*Esta necesidad es el resultado de factores éticos (leyes comerciales injustas, mano de obra sobreexplotada...), sociales (despersonalización de las grandes ciudades, baja calidad de relaciones locales...), económicas (crisis mundial, constante necesidad de deudas hacia la banca...), medioambientales (cambio climático, disminución de recursos básicos como el agua potable, etc...) y contextuales (agotamiento de energía en la que está basada nuestra sociedad, gran influencia de las corporaciones internacionales...). Todo esto es debido al fracaso y la insostenibilidad de un sistema dependiente de un crecimiento económico continuo (imposible de sostener en un planeta finito), y éste a su vez dependiente de consumo innecesario e insatisfacción.

"El mundo sólo evolucionará y superará su situación de crisis usando otra forma de pensar, diferente a la que creó la situación". (A.Einstein)

martes, 25 de noviembre de 2008

26-N :: Asamblea abierta para organizar una respuesta popular contra la crisis y el capitalismo

Se convoca a todas las personas y organizaciones que crean que no hay que reformar el capitalismo, sino acabar con él, a una Asamblea abierta el próximo 26 de Noviembre de 2008 a las 19.30h en la Parroquia San Carlos Borromeo, para plantear una estrategia conjunta de respuesta popular ante la crisis.

Lugar: Parroquia SAN CARLOS BORROMEO - C/ Peironcely, 2

Fecha: Miercoles 26 de Noviembre de 2008

Hora: 19.30


Ante la grave crisis económica que vive el sistema capitalista, el pasado 15 de Noviembre se reunieron los líderes mundiales para preparar un plan contra la crisis y salvar un sistema que ha demostrado no poder resolver los problemas de la humanidad, así como ser el responsable de gran parte de estos.
Estaban allí los líderes del mundo desarrollado y los países emergentes, los dirigentes de los países que representan el noventa y cinco por ciento del Producto Interior Bruto mundial. El llamado G20. El que pretende dar un nuevo impulso del sistema capitalista, o refundar el mismo, según había anunciado el presidente francés Nicolás Sarkozy.

Nos hablan de la crisis económica como si sólo hubiese fallado una parte del sistema económico, de que los responsables sólo unos desaprensivos y avariciosos que han actuado por la falta de control financiero. Para ellos, que haya 900 millones de hambrientos no tiene nada que ver con el sistema económico global que lo controlan unas cientos de multinacionales, o que el origen de las guerras sea el saqueo de las riquezas de los pueblos. Se da la circunstancia de que salvar la crisis de los bancos ha costado 10 veces más que lo necesario para cumplir los Objetivos del Milenio. Sucede que en España el paro amenaza y golpea a millones de personas, y miles de familias están siendo desahuciadas por unos bancos que han recibido ya más de 100.000 millones de euros de fondos públicos.

Ante tamaño acto de hipocresía y dado que dicha crisis la están sufriendo y la seguirán sufriendo los trabajadores y trabajadoras de todo el mundo, el pasado 15 de noviembre se convocó una jornada de protesta en la que miles de personas salieron a la calle en todo el mundo. La respuesta debe continuar. Y debe ser una respuesta conjunta y no sectaria. Los trabajadores y trabajadoras no entienden de las eternas disputas internas de la izquierda, que se deberán superar con el trabajo colectivo, respetando la dinámica interna de cada organización y buscando los puntos en común.

No hay comentarios: