¿Utopía? Si crees que lo es, lo será...

Este blog nace con la finalidad de informar sobre acciones, campañas, cursos, manifestaciones, charlas y todo tipo de eventos públicos, ya sean de protesta o meramente informativos y contrainformativos.

Hay una necesidad* cada vez mayor de organizarse y asociarse en núcleos locales para la acción pacífica, en una sociedad cada vez más individualista, competitiva e indiferente, en contraste con sociedades participativas, cooperativas y respetuosas.


Además, en esta página también se pueden ofrecer bienes y servicios en el trueque. Esto se propone dada la gran acaparación de objetos por simple consumismo, y porque en parte se ha perdido el intercambio no monetarizado y personal. Se da una visión dependiente del dinero como fin en sí mismo y no como valor abstracto para conseguir recursos, que son realmente los importantes.

Cualquier tipo de comentario, ya sea crítica, opinión o duda, será bienvenido.

*Esta necesidad es el resultado de factores éticos (leyes comerciales injustas, mano de obra sobreexplotada...), sociales (despersonalización de las grandes ciudades, baja calidad de relaciones locales...), económicas (crisis mundial, constante necesidad de deudas hacia la banca...), medioambientales (cambio climático, disminución de recursos básicos como el agua potable, etc...) y contextuales (agotamiento de energía en la que está basada nuestra sociedad, gran influencia de las corporaciones internacionales...). Todo esto es debido al fracaso y la insostenibilidad de un sistema dependiente de un crecimiento económico continuo (imposible de sostener en un planeta finito), y éste a su vez dependiente de consumo innecesario e insatisfacción.

"El mundo sólo evolucionará y superará su situación de crisis usando otra forma de pensar, diferente a la que creó la situación". (A.Einstein)

miércoles, 11 de marzo de 2009

No al puerto de Granadilla

CONCENTRACIÓN DE NO PUERTO DE GRANADILLA

SÍ A LAS OBRAS SOCIAL Y AMBIENTALMENTE JUSTAS Y NECESARIAS

SÁBADO 14 DE MARZO EN MADRID, a las 12 en ATOCHA

INTERESANTE TAMBIÉN LA CHARLA
DEL JUEVES 12 a las 18:30 en el PATIO MARAVILLAS

CONVOCATORIA DE MANIFESTACIÓN

Las personas abajo firmantes somos miembros de la comunidad científica y/o universitaria, muchos de los cuales dedicamos buena parte de nuestra vida a investigar y difundir el conocimiento sobre las especies que enriquecen la biodiversidad canaria y el medio ambiente de todo el Planeta, los ecosistemas que sostienen y garantizan su existencia y, por extensión, la nuestra.

Muchas y muchos de nosotros, llevamos más de diez años alertando en múltiples informes sobre las graves consecuencias que acarreará la construcción de un puerto industrial en Granadilla.

Consecuencias como la pérdida irreparable del aporte de arena necesaria para abastecer las playas y los fondos y, por lo tanto, el hábitat de especies de flora y fauna terrestre y marina, que no se desarrollarán en otro entorno, debido a la construcción del enorme dique que romperá el equilibrio natural de las corrientes marinas.

Consecuencias como la desaparición de buena parte del mejor sebadal de Tenerife, y uno de los mejores de Canarias, en un óptimo estado de desarrollo y conservación. Los sebadales proporcionan, entre otros beneficios, hábitat para numerosos organismos, generan biomasa y producen oxígeno. Los sebadales dan cobijo a numerosas algas que crecen sobre sus hojas y a gran diversidad de especies de invertebrados y peces, muchos de ellos de interés comercial. Los sebadales se comportan como auténticos oasis de vida marina, y por ello han gozado de protección a nivel canario, estatal y europeo. Los sebadales protegidos como Lugar de Importancia Comunitaria por la Unión Europea, también se verán afectados por la turbidez del agua generada por las obras.

Consecuencias como la afección a, al menos cincuenta y tres especies protegidas, de las que podemos nombrar el bucio, la estrella de mar canaria, la tortuga boba y el caballito de mar, entre las especies marinas que verán desaparecer el entorno en el que habitan; y, en cuanto al medio terrestre, la piña de mar, como especie de flora en peligro de extinción, además de aves amenazadas como el camachuelo trompetero, que cuenta con poblaciones muy reducidas en la Isla, o de especies endémicas del sureste y sur de Tenerife, en peligro por la destrucción y alteración de su hábitat.

Consecuencias como la contaminación de las aguas por vertidos de aceites y fuel, como es habitual en este tipo de puertos, y la consiguiente desaparición de la vida marina en el entorno.

Consecuencias como la pérdida de parte de la importante biodiversidad canaria. La biodiversidad es un recurso natural colectivo. Sin poder someterse a un dueño único, es propiedad de todos los seres de la Tierra. La pérdida de la biodiversidad es una pérdida común. Es una pérdida que nos afectará a todos.

Muchos han sido los informes firmados por personas consultadas o no, pero que gozan del prestigio cosechado tras años de trabajo, de investigación seria y de profusa dedicación. Muchas han sido las vías por las que hemos intentado alertar del grave daño que causará esta injustificable infraestructura.

Hemos realizado informes dirigidos a la Administración canaria, estatal y comunitaria. Hemos presentado alegaciones y consideraciones ante las medidas anunciadas, que en muchos casos nos resultan carentes de base técnica y con escasísimas posibilidades de éxito (como ocurre con el trasplante de sebadales); hemos solicitado al Ministerio de Medio Ambiente la urgente protección de los sebadales como “hábitat en peligro de desaparición”. Quienes además, impartimos clases en la Universidad, hemos trasmitido a nuestro alumnado, futuros técnicos y científicos, los valores de la responsabilidad, el rigor, la ciencia y la verdad frente a intereses de otra índole, alejados de estos criterios.

El Gobierno de Canarias ha desoído todas las consideraciones legales, científicas y técnicas, adoptando decisiones que ponen en riesgo la conservación de la biodiversidad canaria, a favor de un dudoso crecimiento económico, asociado a la construcción de un puerto industrial, que además cuenta con informes económicos que no le auguran ninguna ventaja en el marco del desarrollo, ni en la calidad de vida, ni siquiera en aumentos reseñables de puestos de trabajo, máxime cuando en estos momentos se discute la irresponsabilidad de asumir préstamos de alto riesgo.

La descatalogación de los sebadales de Granadilla, además de un peligroso precedente, no es sino el principio de otras medidas legales que pretende adoptar el Gobierno de Canarias en detrimento de la biodiversidad y el territorio, como son la prevista recatalogación (en su mayor parte, a la baja) a la baja de otro casi centenar de especies protegidas, o la anunciada Ley de Medidas Urgentes.

Por este motivo, quienes firmamos este manifiesto solicitamos el apoyo y el amparo de todas las personas que defiendan el respeto a la biodiversidad, a las especies protegidas y al cumplimiento de la Ley, con independencia de su adscripción política. Por eso, convocamos a toda la ciudadanía a una manifestación, que tendrá lugar.

No hay comentarios: