¿Utopía? Si crees que lo es, lo será...

Este blog nace con la finalidad de informar sobre acciones, campañas, cursos, manifestaciones, charlas y todo tipo de eventos públicos, ya sean de protesta o meramente informativos y contrainformativos.

Hay una necesidad* cada vez mayor de organizarse y asociarse en núcleos locales para la acción pacífica, en una sociedad cada vez más individualista, competitiva e indiferente, en contraste con sociedades participativas, cooperativas y respetuosas.


Además, en esta página también se pueden ofrecer bienes y servicios en el trueque. Esto se propone dada la gran acaparación de objetos por simple consumismo, y porque en parte se ha perdido el intercambio no monetarizado y personal. Se da una visión dependiente del dinero como fin en sí mismo y no como valor abstracto para conseguir recursos, que son realmente los importantes.

Cualquier tipo de comentario, ya sea crítica, opinión o duda, será bienvenido.

*Esta necesidad es el resultado de factores éticos (leyes comerciales injustas, mano de obra sobreexplotada...), sociales (despersonalización de las grandes ciudades, baja calidad de relaciones locales...), económicas (crisis mundial, constante necesidad de deudas hacia la banca...), medioambientales (cambio climático, disminución de recursos básicos como el agua potable, etc...) y contextuales (agotamiento de energía en la que está basada nuestra sociedad, gran influencia de las corporaciones internacionales...). Todo esto es debido al fracaso y la insostenibilidad de un sistema dependiente de un crecimiento económico continuo (imposible de sostener en un planeta finito), y éste a su vez dependiente de consumo innecesario e insatisfacción.

"El mundo sólo evolucionará y superará su situación de crisis usando otra forma de pensar, diferente a la que creó la situación". (A.Einstein)

domingo, 27 de julio de 2008

Energía

"Queridos amigos:

Ya sabeis que el dia 29, Martes, se va a dar un puntillazo de muerte a la fotovoltaica en España:

Os adjunto las alegaciones de APPA, que probablemente ya conozcais. Mañana es fiesta en media España, y los periódicos estan comprados, casi todos, por el Foro Nuclear (es decir, las eléctricas).

Lo mismo que con la Refinería de Gallardo en Extremadura, la ofensiva para destrozar el medio ambiente es clara y evidente.

Primero se elimina la fotovoltaica, luego se ponen dificultades a la térmica. Un par de años después, no queda otra alternativa viable (ya no hay empresas solares en el mercado) que instalar 6 centrales nucleares.

No se si podemos hacer algo, al menos dar difusión al asunto.

Saludos cordiales."
--
A. R.
Físico
European Climate Forum

CCOO pide a Industria que no paralice el desarrollo fotovoltaico Madrid, 24 julio de 2008 El proyecto de Real Decreto que regulará la energía solar fotovoltaica introduce cuestiones que pueden impedir un desarrollo razonable del sector fotovoltaico. Aunque es cierto que las condiciones de retribución establecidas hasta ahora han propiciado undesmesurado crecimiento en 2008 de las “huertas solares” y que la nueva regulacióndebería ajustar las primas y las condiciones de instalación al nuevo escenario de costes,es preciso que no se ponga en riesgo a un sector que es clave para alcanzar un modeloenergético limpio, evitar la dependencia energética exterior y propiciar el desarrollo deun sector industrial y empresarial cada vez más sólido. CCOO considera que el tope de 300 MW a instalar en 2009 que plantea elMinisterio de Industria es muy restrictivo para las potencialidades del mercado españoly para la necesidad de reducir las emisiones nacionales de CO2. En realidad, con modular las primas ajustándolas a la reducción de costes de las instalaciones debería sersuficiente para propiciar un desarrollo ordenado del sector. Además, se puede producir una situación de gran incertidumbre en aquellas instalaciones que, habiéndose concluido en 2008, no se puedan acoger a la norma que prepara Industria. En cualquier caso, estas instalaciones no deberían computar para el año siguiente. Este sindicato está de acuerdo en que se deben propiciar más las instalaciones entejados (de viviendas, industriales y de servicios) que en grandes plantas en suelo(huertas solares) y que la prima tiene que ser diferenciada. En este preciso, es preciso apoyar más a las primeras manteniendo una retribución que garantice su rentabilidad ya que este tipo de instalaciones apenas se ha desarrollado en España, a diferencia de Alemania y de otros países europeos. Tan importante como la retribución sería favorecer la tramitación de las instalaciones pequeñas en tejados, cuestión que no considera el proyecto de Real Decreto y excluirlas de la obligación del aval. Algunos expertos prevén que en muy pocos años la tarifa fotovoltaica se acercará al precio de laelectricidad del sector doméstico y en ese momento estas instalaciones pequeñas serán plenamente competitivas.
--------------------------------------------------------------------------------

ISTAS-CCOO. ha presentado recientemente un estudio que pone de manifiesto que el empleo asociado al sector fotovoltaico es de unos 26.500 trabajadores. Si no seresuelven adecuadamente éstas y otras cuestiones que ha planteado el Ministerio de Industria en el borrador de RD puede darse una disminución importante de la inversiónen el sector y, por tanto, del empleo, especialmente del asociado a la construcción de las instalaciones fotovoltaicas. Para Comisiones Obreras la tecnología fotovoltaica seguirá necesitando aún durante algunos años de un marco de apoyo estable y suficiente que responda a la evolución de costes, pero merecerá la pena porque consolidará una actividad industrial con una gran proyección exportadora en la que estamos muy bien situados a nivel mundial.







No hay comentarios: