¿Utopía? Si crees que lo es, lo será...

Este blog nace con la finalidad de informar sobre acciones, campañas, cursos, manifestaciones, charlas y todo tipo de eventos públicos, ya sean de protesta o meramente informativos y contrainformativos.

Hay una necesidad* cada vez mayor de organizarse y asociarse en núcleos locales para la acción pacífica, en una sociedad cada vez más individualista, competitiva e indiferente, en contraste con sociedades participativas, cooperativas y respetuosas.


Además, en esta página también se pueden ofrecer bienes y servicios en el trueque. Esto se propone dada la gran acaparación de objetos por simple consumismo, y porque en parte se ha perdido el intercambio no monetarizado y personal. Se da una visión dependiente del dinero como fin en sí mismo y no como valor abstracto para conseguir recursos, que son realmente los importantes.

Cualquier tipo de comentario, ya sea crítica, opinión o duda, será bienvenido.

*Esta necesidad es el resultado de factores éticos (leyes comerciales injustas, mano de obra sobreexplotada...), sociales (despersonalización de las grandes ciudades, baja calidad de relaciones locales...), económicas (crisis mundial, constante necesidad de deudas hacia la banca...), medioambientales (cambio climático, disminución de recursos básicos como el agua potable, etc...) y contextuales (agotamiento de energía en la que está basada nuestra sociedad, gran influencia de las corporaciones internacionales...). Todo esto es debido al fracaso y la insostenibilidad de un sistema dependiente de un crecimiento económico continuo (imposible de sostener en un planeta finito), y éste a su vez dependiente de consumo innecesario e insatisfacción.

"El mundo sólo evolucionará y superará su situación de crisis usando otra forma de pensar, diferente a la que creó la situación". (A.Einstein)

martes, 9 de septiembre de 2008

Marcha por la visibilidad de la diversidad funcional

Próxima cita 13 de septiembre, Marcha de inicio en Madrid,
Plaza de Jacinto Benavente, 18:00
http://www.marchadiversidadfuncional.org/

12:00 - actos o performances matinales en la Plaza de Jacinto Benavente.

14:00 - final de performance

18:00 - comienzo de la marcha en la Plaza de Jacinto Benavente

18:00 - 20:30 - Marcha con recorrido que empieza en la la Plaza de Jacinto Benavente y baja por la calle Atocha hasta prácticamente la Glorieta de Atocha

20:30 - 21:00 - Lectura del Manifiesto de la II Marcha por la visibilidad de la diversidad funcional. Será dónde nos deje la policía. El año pasado, en la propia calle Atocha, muy cerca de la glorieta.

21:30 - Concierto fin de marcha en la Sala Caracol.

Concierto fin de marcha en la Sala Caracol (C/Bernardino Obregón, 18). Puedes conseguir una entrada mandando con antelación un correo a frank.delatorre@gmail.com.
El precio de la entrada es de 6 € y se pueden comprar también desde el día 10 de septiembre en La Taberna de Atocha , calle Atocha 76. Metro Antón Martín, salida Atocha, pares.
También puedes adqurirla en la marcha o en taquilla durante el concierto. Actuación de:

La Huida
Salsacafé
La Malacabeza

Performances callejeras

A las 12:00 Están prevista las performances de: El Tinglado nos ofrece un fragmento de su obra "In-grave" Los participantes de la OVI de Madrid, junto con la compañía Jóvenes por el Teatro nos ofrecen "Pues ahora rsulta que todos somos iguales". Texto original de Cristina Agulló e Isabel Alonso. José Antonio Novoa, que ya actuó el año pasado en la I Marcha con su performance "Tenemos un sueño" y este año nos ofrece su obra "Estirar" Al final se intentará ensayar algunas canciones propuestas para la marcha.

Otras Marchas:

Marcha - La Palmas de Gran Canaria - 20 de septiembre

Marcha - Castellón - 30 de noviembre

No hay comentarios: