¿Utopía? Si crees que lo es, lo será...

Este blog nace con la finalidad de informar sobre acciones, campañas, cursos, manifestaciones, charlas y todo tipo de eventos públicos, ya sean de protesta o meramente informativos y contrainformativos.

Hay una necesidad* cada vez mayor de organizarse y asociarse en núcleos locales para la acción pacífica, en una sociedad cada vez más individualista, competitiva e indiferente, en contraste con sociedades participativas, cooperativas y respetuosas.


Además, en esta página también se pueden ofrecer bienes y servicios en el trueque. Esto se propone dada la gran acaparación de objetos por simple consumismo, y porque en parte se ha perdido el intercambio no monetarizado y personal. Se da una visión dependiente del dinero como fin en sí mismo y no como valor abstracto para conseguir recursos, que son realmente los importantes.

Cualquier tipo de comentario, ya sea crítica, opinión o duda, será bienvenido.

*Esta necesidad es el resultado de factores éticos (leyes comerciales injustas, mano de obra sobreexplotada...), sociales (despersonalización de las grandes ciudades, baja calidad de relaciones locales...), económicas (crisis mundial, constante necesidad de deudas hacia la banca...), medioambientales (cambio climático, disminución de recursos básicos como el agua potable, etc...) y contextuales (agotamiento de energía en la que está basada nuestra sociedad, gran influencia de las corporaciones internacionales...). Todo esto es debido al fracaso y la insostenibilidad de un sistema dependiente de un crecimiento económico continuo (imposible de sostener en un planeta finito), y éste a su vez dependiente de consumo innecesario e insatisfacción.

"El mundo sólo evolucionará y superará su situación de crisis usando otra forma de pensar, diferente a la que creó la situación". (A.Einstein)

viernes, 26 de septiembre de 2008

"ÚRSULA DE MAYRIT" Roma Vittroncoso participa con este precioso cuento (Gracias por compartirlo)

Yo, desconocida Reina de un lugar “tierra madre de aguas profundas”, soy osa. La legendaria osa bandolera de los montes pardos, Emperatriz de inmensas praderas con encinas... ¡Yo soy!, yo fui: “la Úrsula de Mayrit”.

Así llamaban a este lugar los colonos humanos cuando yo nací. Y ¡no!, no me disgustaban sus maneras, pues todavía respetaban nuestra tierra frondosa, preciosa, preñada de árboles con sotobosque y todo tipo de frutas y seres vivos creciendo allí. Entonces, ¡que bello era vivir!.

Lo que luego pasó fue como así: ...estaba yo una tarde amamantando a mi pequeña osezna “Ursit” mientras me zampaba unas ricas cerezas que fortalecían su salud; cuando ¡de repente! sin prevenir ocurrió un tremendo ruido sin fin, era la señal de los terroríficos interminables segundos en que todo, ¡todo! se convertiría en 1000 años:


Los cristianos ya habían entrado y se apoderaron del almud, ¡luego secarían el río bajo el puente!. Los reyes de fuera ya vienen y con Fueros se plantan; y a nosotros ¡FUERA! nos echan, a los animales habitantes indígenas llegarán a exterminar en un futuro, muy próximo.

La Humanización se instala y pronto crecerá una ciudad que de modo insano encementará la tierra y enladrillará el aire... Algunos seres humanos se están adueñando de todo cuanto miran: talan y deforestan dejándonos sin los árboles, sin presas para comida y sin profundidad de campos. ¿Ni respeto por mí?, la reina del bosque manso que destruyen y donde construyen y construyen nuestro futuro campo de exterminio...

)))... Nosotras, nosotros los osos, ya lo sé, ocupamos lugar, infelizmente no podemos evitarlo. Nuestra gordura es natural y aunque sentimos mucho molestar nuestro espacio debe ser amplio. Es que somos una especie voluminosa, muy curiosa e interesante, con inquietudes: nos gusta el movimiento en libertad. Tenemos nuestras tradiciones, hábitos y costumbres estacionarias, ¿se saben lo de la hibernación?.

Bueno, pero qué me dicen de nuestra cultura alimentaria de fama legendaria, esencialmente vegetariana; esos frutos de temporada: moras, madroños y fresas salvajes; frutas frescas como la primavera. Ya luego viene el otoño después del verano y nos zampamos unas bellotas y unas castañas, no sé, cualquier fruto seco riquísimo de energía. Pero no, no les engaño, mi debilidad fue de siempre, ha sido la miel. ¡Qué delicioso manjar dorado!, hasta ustedes se chupan los dedos rechiflados de gusto y sabor, Pero ¡ cuidado!, aunque estamos dispuestos al reparto antes la vimos nosotros y ahí les fastidiamos, ya que soportamos de buena gana cualquier picadura hasta la hartura.

Que sí, que nos gusta comer casi todos los días muchos meses del año, incluso cuando no hay insectos y vegetales pescamos o cazamos; es que para sobrevivir somos muy omnívoros, cómo los humanos, vaya.

Pero no os confundáis, nunca jamás me comería yo una niña o niño ¡para nada!, ni pintados de color caramelo, prefiero mil veces una cucaracha. Pues, porque no pertenecen a nuestra dieta, punto. ¿Quién se ha inventado semejante tontería que nos extermina?, ¿Quién es tan mentiroso? ¡No!, si lo que pasa es que nos quieren condenar como a cualquier lobo inocente, sin comida ni abogados. Pero ¿qué cuento es esto?

1
La nuestra es una vida pacífica, sencilla y tradicional , y ¡qué! ¿Que pasa?¿Es que la suya de ustedes es tan, tan moderna que entre sus “incivilizados” hábitos está EXTINGUIRNOS?, ¿a todos?¡Válgame Nosa señora de la buena tierra!, patrona de los seres silvestres,¡ no permitas mi DIOSA tanto exterminio!.Disculpen, es que a veces rezo de alto; soy osa oradora, ¡no es tan raro!Pero la pobre Diosa apenas puede con tantas especies en peligro, y lo entiendo.

Entiendo que no pudo ser, aunque me oyó, pues todo cuanto pude rugí, grité. No, no pudo ayudarme en aquellos días, tan lejanos...O tan cercanos; según por donde se empiece a mirar...(((...Les estaba contando sobre los extraños interminables segundos que sentí vivir, cómo el lugar de Mayrit se convertiría de golpe en una inmensa urbe llamada Madrid.

Allí dentro, lo que era mi reino inmensa pradera de encinas, diseñaban una sociedad donde los humanos podían nacer, crecer, estudiar y luego trabajar; todo dentro de unos edificios, la mayoría feísimos. Pero, sin embargo, a nosotros parecía que nos querían ¡destruir!:

Nos cazaban persiguiéndonos a morir, nos atrapaban a traición para enjaular nuestro cuerpo libre. ¡Qué triste! ver, saber y sentir como los míos se morían de pena y los suyos se morían de risa, viéndonos morir.

Yo, que todo lo vi como un futuro film, me atrapé en el pánico y sólo tuve una idea: ¡Huir!.Dejé inmediatamente de comer aquella rama de cerezas que me estaba sabiendo a gloria (y tan bien me venía en vitaminas para el resfriado de Ursit), rápida, sin mayor dilación me puse enseguida a correr. Huía del exterminio, huíamos hacia la luz de la vida en un futuro monte amigo de Cantabria, Asturias o mismamente Pirineos; no sé, un lugar donde me dejaran tranquila criar y dar salud a mi osezna Ursit

Pero, en los primeros kilómetros de la huida, cruzando el monte pardo, vino la noche sin luna, y como no vi me caí. Caí en una trampa donde seres desconocidos capturaron a mi cría, y yo con miedo, sólo miedo metí. Me dispararon en una esquina del corazón y escaparon con mi frágil “princesa Ursit”

De aquella noche fría milagrosamente sobreviví pero a mi pequeña nunca más viva la vi. Aunque en peligro, bajaba a por ella un día y otro día. Ni estaba en el circo, ni en las jaulas del retiro, ni en el ZOO junto al rio...¿seguiría constipada, cazada y enjaulada llorando por mí?.

Yo me negué, esas no eran formas con nosotros, conmigo, la reina de los montes mansos.Me hice forajida, ¡antes que enjaulada morir!. Fui: la Úrsula bandolera, ¡por la zona libre!, era la nuestra una banda independiente de osos solitarios, ¡espantados! huíamos de la caza “real”; unos por Colmenar, otros por Manzanares el Real. Yo sola luchaba y me enfrentaba a mi manera de osa poderosa contra la apropiación indebida de los montes pardos. Allí con el tiempo me morí, ...agotada, con soledad y con hambre.

Estaba furiosa con mi diosa, qué vida más inútil: ¡ Diosa porqué me diste una fuerza de osa si nunca pude rescatar ni criar a mi fragilita Ursit! Entonces, la diosa que no es nada rencorosa me hizo ver aquel espacio inmenso detrás de la luna... ¡Zas! de un salto me metí; y ahí estoy.

Ahora soy “ángel osa” y vivo en los cielos de Madrid. Si la contaminación os permite me observareis como estrella en la constelación menor, soy vecina de estrellita polar.

2
Ya bien orgullosos podéis estar de mí, que os represento en el cielo junto a otras colegas, también exterminadas. ¿Porqué no soportáis a nadie mas libre, mas poderoso que vosotros?. Así acabareis de tristes como dijo el jefe Seattle,... “sin animales también se morirá el hombre en la soledad de su espíritu...”(*)Hasta lo advierten las poesías, ¡que no!: “...no sé dejar de estar sólo,... en el metro, a la entrada en cualquier túnel.”(**)¡Claro! Porque no nos veis, ya no veis árboles con mata brava bajo la sombra; con animales salvajes a lo lejos del paisaje. Seres libres que os den miedo y ganas, muchas ganas de correr y vivir...

Ni tan siquiera podéis contemplar estrellas en constelaciones, culpa de las contaminaciones; que os ayudarían a soñar..., conmigo.

Pero ¡diosa mía! qué vergüenza, ¿cómo recordáis a mí dulce Ursit?. ¿Qué es esa falta de cuidado en la verdad? con el glamour femenino que tiene mi chulita; pase que me la tengáis estatuada en posición rampante llena de contracturas mientras nunca se come el dichoso madroño que también casi ha
béis dejado extinguir; pase que me la llevéis como pendón por las fiestas de la comunidad. Pero que os creáis, que os hayan hecho creer que es macho, ¡Ah no! por ahí ya no paso. Ninguna hembra que haya sufrido al parir permitirá jamás confundir a su cría así. ¡Yo, la reina Osa, más poderosa bandolera de Mayrit” aseguro que parí a una PRINCESA. Dulce, preciosa, y bien chulita, como cualquiera de por ahí. ¡Lo que una madre tiene que aguantar y oír!.
Me haceis sufrir tratándonos así; parece que de nada vale que sea un “ángel osa” que sobrevuela el ya tan contaminado, tan traficado, bello cielo de Madrid. Y yo por ahí, entre aviones ruidosos y contaminantes venga a susurraros mensajes y mensajes invisibles... Pero Nada! ni caso ¿que no sabéis la lengua de osa, o no oís?.

Ahora me vais a escuchar, estudié para opinóloga y quizá me contraten en el blog de acciónlocalmadrid. Lo primero que voy a decir es así: ¡Nosotras, las que parimos, somos hembras!.

Segundo, confieso que también pertenezco en secreto a banda do Chùcurruchú, ( ya sabéis: amigos de “los invencibles soñadores enamorados de un dulce porvenir”... )
Todas las osas de la constelación nos hemos apuntado. Apoyamos las propuestas MASSMEDIAMBIENTALES de cualquier banda,¡faltaría plus!.

Ésta de la que les voy a hablar estamos yo y mi “Ursit” muy interesadas: ”La Natural Reserva de la Casa de Campo”. Casi toda la Casa de Campo debería transformarse en una saludable Reserva Patrimonio de la Biosfera: los seres del ZOO deben tener más sitio, más lugar. Vosotros, habitantes humanos, con pasear por sendas arboladas y ver animales de lejos, muy lejos, ¡con catalejos! Ya sentiríais el espíritu salvaje de la naturaleza purificando el alma atormentada, que a veces se encierra en una gran ciudad. Os curaríais milagrosamente de dolencias “latentes”.
Y por supuesto, yo personalmente apuesto por recuperar mis montes pardos, osos autóctonos habitando en la colinas salvajes de la zona amurallada,¡ libre de cazadores!. Exigimos “naturalmente” la devolución de parte de nuestro territorio.

Ahora no me sé todos los detalles pero, este proyecto lo defienden unos salvadores enmascarados del planeta Verdegaia, de la parte central de la península., ya os pasaré su dirección en cuanto la sepa.

¡Ah! y no os perdáis los mensajes invisibles, ¡en directo!. Cuando paséis por los kilómetros donde sea que esté estatuada mi cría, acercaros un momentito; a veces grito:

3
“A quien corresponda: quiero árboles de verdad alrededor de mi osita, madroños o lo que sea!, ¡varios!, y quiero que figure en distintas posiciones más cómodas, no puede seguir tan contracturada siempre”. ¡Ala!, a defender a la “Princesa Ursit” ¡Caramba!: ”Si tú cuidas del lugar, el lugar cuidará de ti”(Úrsula, amiga de Carballo Ernesto).

Bueno, además de esto, también recibimos peticiones secretas para transmitir a la Reina de Sabia, la jefa de los Reyes Magos.

Ro. Ma. Vittroncoso

1 comentario:

olasdecristal dijo...

...yo pido a la reina de Sabia que invierta en un megaproyecto de ajardinamiento de todo Oriente...que se limpien de ARMAS y ODIOS. Si es necesario que suba la tarifa del SELLO de la CARTA para abordar el presupuesto.