¿Utopía? Si crees que lo es, lo será...

Este blog nace con la finalidad de informar sobre acciones, campañas, cursos, manifestaciones, charlas y todo tipo de eventos públicos, ya sean de protesta o meramente informativos y contrainformativos.

Hay una necesidad* cada vez mayor de organizarse y asociarse en núcleos locales para la acción pacífica, en una sociedad cada vez más individualista, competitiva e indiferente, en contraste con sociedades participativas, cooperativas y respetuosas.


Además, en esta página también se pueden ofrecer bienes y servicios en el trueque. Esto se propone dada la gran acaparación de objetos por simple consumismo, y porque en parte se ha perdido el intercambio no monetarizado y personal. Se da una visión dependiente del dinero como fin en sí mismo y no como valor abstracto para conseguir recursos, que son realmente los importantes.

Cualquier tipo de comentario, ya sea crítica, opinión o duda, será bienvenido.

*Esta necesidad es el resultado de factores éticos (leyes comerciales injustas, mano de obra sobreexplotada...), sociales (despersonalización de las grandes ciudades, baja calidad de relaciones locales...), económicas (crisis mundial, constante necesidad de deudas hacia la banca...), medioambientales (cambio climático, disminución de recursos básicos como el agua potable, etc...) y contextuales (agotamiento de energía en la que está basada nuestra sociedad, gran influencia de las corporaciones internacionales...). Todo esto es debido al fracaso y la insostenibilidad de un sistema dependiente de un crecimiento económico continuo (imposible de sostener en un planeta finito), y éste a su vez dependiente de consumo innecesario e insatisfacción.

"El mundo sólo evolucionará y superará su situación de crisis usando otra forma de pensar, diferente a la que creó la situación". (A.Einstein)

lunes, 2 de marzo de 2009

Mani y huelga de estudiantes NO A BOLONIA: 12 de marzo, 12:00 Atocha

Fuente: Asamblea de estudiantes contra bolonia

Muchos de ustedes no estarán muy informados sobre este plan que cambiará todo el sistema universitario tal como lo conocemos.

Esto no es casualidad. La desinformación y la tardanza en definir la aplicación y efectos del plan han sido la norma desde que comenzó la tramitación de este.

En unas pocas líneas intentaremos resumir las consecuencias del Plan Bolonia:

1- Mercantilización de la enseñanza: Con Bolonia se pretende que las universidades tengan un grado alto de autofinanciación,
lo que implica la participación de la empresa privada en la educación. Esto para carreras como ADE puede ser visto con buenos ojos,pero esto supondrá que carreras como Filología, Historia del Arte, Filosofía... que no resultan interesantes para las empresas esten condenadas
a la desaparición. Además, la Educación es un derecho y debe ser un servicio público al servicio del bien común y no de los intereses privados.

2- Imposibilidad de compatibilizar estudios y trabajo: El plan Bolonia obliga al alumnado universitario a asistir a un MÍNIMO del 80% de las clases.
¡Será como volver al colegio!! Esto, además de acabar con la clásica autonomía de que se dispone actualmente en la universidad, haciendo imposible compatibilizar estudios y trabajo. Esto afecta sobre todo a los estudiantes con un nivel económico más bajo y a los estudiantes de otras comunidades o países, a los que les será imposible costear su estancia.

3- Grandes dificultades para alumnos del sistema antigüo: A los que el plan Bolonia no les pille por un año, no les ofreceran docencia para las asignaturas que tengan suspensas de un curso para otro, es decir, que si alguien suspende una asignatura en la convocatoria extraordinaria tendrá que prepararla por su cuenta con la única ayuda de 1 o 2 tutorías al mes.

4- Desaparición de las actuales becas: A partir de ahora tendremos que hipotecarnos para poder estudiar.
Las becas serán sustituidas por becas-préstamo, lo que significa que una vez accedamos al mercado laboral tras
haber obtenido el título tendremos que devolver el dinero prestado con parte de nuestro sueldo, es decir, salir hipotecados de la universidad.

5- Los Posgrados (2º ciclo en las nuevas estructuraciones de las titulaciones) van a tener precios desorbitados. En un principio fueron fijados y aprobados por el Ministerio en 1800 euros, pero a consecuencia de las movilizaciones estudiantiles han rectificado.
Los estudiantes que quieran acceder al Posgrado tendrán que desembolsar la módica cantidad de 1400 euros por curso.
Además será obligatorio para la obtención del título de Grado realizar 1 año de prácticas en empresas o instituciones. Y estaremos todo ese año trabajando gratis, porque se ha decidido que las prácticas no sean remuneradas.

Aparte de esto cada titulación tiene sus propias diferencias y es más que aconsejable que se informen ya sea por internet o mediante los delegados.

Con este plan las universidades del Estado español trata de 'converger' con Europa en el sistema educativo. Queda muy bonito sobre el papel, pero
¿Merece la pena renunciar a una de las pocas cosas buenas que tiene el sistema público español para converger con Europa?
¿Que pasa que si nos da por converger con Estados Unidos va a haber que copiar su sistema sanitario? No señores, aquí hay cosas que estan por encima de la convergencia europea.

Muchos les dirán que Bolonia ya está impuesto y que no hay nada que hacer, pero si hay un verdadero y rotundo
movimiento estudiantil en contra de Bolonia, en contra de la esclavización por parte de las empresas de los estudiantes,
en contra de la privatización de la enseñanza... no podrán implantarlo, pero necesitamos movilizarnos todos.
Además pueden ver esto como un regateo, si de entrada aceptamos que Bolonia es una realidad inamovible no conseguiremos un buen 'precio'.
Debemos exigir la desaparición de Bolonia, y si hay que negociar en base a esto se hará.

Por favor no dejen pasar la oportunidad de protestar, de defender TUS intereses, no te creas que esto no teva a afectar.

En todo el estado hay convocada una movilización por parte de las asambleas de estudiantes de la mayoría de las universidades, para solicitar la inmediata paralización de la implantación de la reforma educativa.

No hay comentarios: