Este blog nace con la finalidad de informar sobre acciones, campañas, cursos, manifestaciones, charlas y todo tipo de eventos públicos, ya sean de protesta o meramente informativos y contrainformativos.
Hay una necesidad* cada vez mayor de organizarse y asociarse en núcleos locales para la acción pacífica, en una sociedad cada vez más individualista, competitiva e indiferente, en contraste con sociedades participativas, cooperativas y respetuosas. Además, en esta página también se pueden ofrecer bienes y servicios en el trueque. Esto se propone dada la gran acaparación de objetos por simple consumismo, y porque en parte se ha perdido el intercambio no monetarizado y personal. Se da una visión dependiente del dinero como fin en sí mismo y no como valor abstracto para conseguir recursos, que son realmente los importantes.
Cualquier tipo de comentario, ya sea crítica, opinión o duda, será bienvenido.
*Esta necesidad es el resultado de factores éticos (leyes comerciales injustas, mano de obra sobreexplotada...), sociales (despersonalización de las grandes ciudades, baja calidad de relaciones locales...), económicas (crisis mundial, constante necesidad de deudas hacia la banca...), medioambientales (cambio climático, disminución de recursos básicos como el agua potable, etc...) y contextuales (agotamiento de energía en la que está basada nuestra sociedad, gran influencia de las corporaciones internacionales...). Todo esto es debido al fracaso y la insostenibilidad de un sistema dependiente de un crecimiento económico continuo (imposible de sostener en un planeta finito), y éste a su vez dependiente de consumo innecesario e insatisfacción.
"El mundo sólo evolucionará y superará su situación de crisis usando otra forma de pensar, diferente a la que creó la situación". (A.Einstein)
Después de casi tres años luchando para que se haga efectivo el derecho a la vivienda digna, esa necesidad básica reconocida en un papel mojado, ahoras nos encontramos con la paradoja de que los grandes protagonistas de la especulación, que no son otros que los banqueros y los señores del ladrillo, que tanto se han enriquecido a nuestra costa en los años de la burbuja, son rescatados con la excusa de la crisis por sus cómplices, los poderes publicos, sin los cuales no hubiera sido posible esta vergüenza. Ellos no van a solucionar el problema de los derechos, porque lo único que les preocupa es mantener su negocio. Por eso hemos llegado hasta aquí. POR ESO,SI SIGUES SIN CASA, TOMA LAS CALLES…VIVIENDA DIGNA YA, ALQUILER SOCIAL UNIVERSAL
El consumismo es vivir en el futuro, la felicidad es vivir en el presente
Alguna vez tendremos que plantearnos si realmente vivimos en el llamado estado de bienestar, y aceptar que el consumismo no nos hace más felices :)
Frente a esto, podemos hacer 2 cosas: No hacer nada, ya sea por miedo, pereza, o porque no nos importa nuestra calidad de vida y la de las próximas generaciones. O bien, movernos para conseguir una realidad más justa, sostenible y solidaria para todos.
Musiquilla (Pide una canción que te entusiasme y si está disponible te la agregamos, así de simple)
La publicación científica
-
Desde una atalaya próxima a la universidad, pero fuera de ella, puedo
comentar el desarrollo reciente (en términos de la historia de la misma,
que dura y...
9 de febrero de 2020: Ampliación del Memorial
-
Este próximo domingo, día 9 de febrero, a las 12:00 h, procederemos a la
colocación de dos nuevos paneles con los nombres de otras 600 personas que
fueron...
Pet Steps? It’s Easy If You Do It Smart
-
Regardless of what house guidelines you could have set in place, it’s often
difficult for to say no to your little furry pet who desires to get in your
m...
english class shared 1 photo with you
-
english class shared a photo with you
View photo
You received this mail because english class shared these photos with you.
If you no longer wish to recei...
La situación en Guatemala, con calma
-
Tremendos testimonios los que nos trajeron dos compañeros acompañantes de
derechos humanos en Guatemala sobre la situación social y política en este
país ...
¿Qué significa exactamente el colapso de un país?
-
España y sus vecinos occidentales podrían convertirse en sociedades
colapsadas, al estilo del colapso de la ex Unión Soviética. ¿Y qué
significaría esto? ¿...
El Señor del Reciclaje
-
*Cuenta la leyenda que una vez España estuvo a punto de implantar el
sistema de Retorno de Envases.* La comunidad buscaba acabar con el
desperdicio de to...
Cambiamos el blog de página
-
Hola a todos/as, Después de tres años con el blog de Greenpeace en
wordpress (…y parece que fue ayer), hemos migrado todos sus contenidos y
vuestros coment...
2009, el año del decrecimiento con equidad
-
Ecologistas en Acción declara 2009 como el año de “menos para vivir mejor”,
el año del decrecimiento con equidad. Para ello pondrá en marcha toda una
serie...
Acto de vandalismo contra una antitaurina
-
Los compañeros de Proyecto Verde de Colmenarejo han sido “visitados” por
los taurinos, quienes han hecho pintadas y destrozos varios en el coche de
una d...
Y seguimos con P2P
-
¿Quién no ha grabado en un casette el cd u otro cassete de un amigo? Los
más jóvenes seguro que no, y parece que todos los miembros de Promusicae
(entidad ...
Muchas gotas forman un océano (participar en campañas, manifestaciones, debates, asambleas...)
La unión hace la fuerza (formar parte de un grupo, asociación, etc. con intereses parecidos a los de cada uno)
Aprovechar los medios (escribir a los periódicos, opinar en la radio, foros de opinión, subir vídeos, pegar carteles...)
La clave está en elegir y reducir (productos locales, alimentos de temporada, más verduras que carne, artículos de 2ª mano; fomentar un consumo no monetarizado ni indiscriminado)
La ignorancia es la madre del miedo (conocer los derechos y obligaciones, leer los programas electorales, apuntarse a listas de correo, buscar opiniones alternativas...)
Hacia dónde podríamos encaminarnos
Hacia un sistema local y federado, con pequeños grupos autogestionados y bien comunicados. En vez de presidentes, ministros, etc. : delegados a varios niveles, de cargo rotativo y cuya única función es representar las decisiones colectivas (tomadas por consenso o por mayoría absoluta). La economía, basada en el intercambio local y en la estabilidad, no en el crecimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario